martes, 19 de junio de 2012

La verdad del ingreso de Slim a YPF

El fin de semana se conoció un poco más de información sobre lo que se había anunciado el jueves pasado con respecto a la compra de acciones de YPF por parte del mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.

Lo que primero provocó sorpresa, empezó a tener su explicación racional luego de conocerse los detalles de la operación. El Gobierno anunció con entusiasmo que Slim había invertido US$ 345 millones en la compra del 8,4% de acciones de YPF. Aunque luego se conoció que en realidad Slim no había invertido ese dinero...

¿Cómo es eso? En realidad lo que ocurrió fue que Slim había participado en un pool de inversores que le dieron fondos al Banco Credit Suisse ( através de Inbursa) para que financie una parte de la compra de las acciones de YPF que realizó la familia Eskenazi. En ese momento, parecía el préstamo una inversión «a prueba de balas»: rendía el 10% en dólares aproximadamente y con sólidas garantías. Lo que nadie imaginaba era que se iba a estatizar la empresa, pero no las acciones del grupo Petersen, sino sólo las de Repsol. Una bala perforó el escudo. Como los Eskenazi incumplieron en el repago de esta deuda, cuando se confiscó YPF, lo que hizo Carlos Slim es simplemente ejecutar las garantías que tenía sobre su préstamo, es decir, tomar y hacer propias las acciones de YPF que antes eran de la familia Eskenazi.

Luego, el hombre más rico del mundo habría invertido un monto adicional de US$ 50 millones (mediante la compra reciente de más préstamos en default de Petersen a los bancos) para lograr tener el 8,4% de las acciones y de esta forma tener un asiento en el directorio de la compañía y estar informado sobre lo que pasa en la empresa.

Conclusión: Es difícil que los grandes inversores globales inviertan en un país donde está prohibido importar sin exportar, donde no se pueden girar dividendos al exterior, donde no se pueden pagar intereses de deuda en el exterior y en donde el Gobierno cambia las reglas de juego según le parezca...

Leer más...