viernes, 9 de julio de 2010

El negocio de los "pequeños" créditos

Este post lo voy a dedicar al creciente negocio de los créditos para clientes no bancarizados, de bajos ingresos y dispuestos a tomar un préstamo personal rápido a altas tasas de interés. En este último tiempo se ha visto un marcado interés de los bancos en ingresar a este mercado, debido a las altas tasas de rentabilidad que ofrece actualmente.

El último movimiento en este mercado vino desde el lado del Banco Supervielle, que adquirió el negocio de GE Money (la unidad financiera de General Electric). Si bien el monto de la operación todavía no es conocido, se sabe que consta de 330.000 tarjetas de crédito que representan una cartera de $500 millones. Hace algunas semanas, el Banco Galicia también hizo su ingreso adquiriendo de AIG, por $310 millones, la Compañía Financiera Argentina (CFA), más conocida como Efectivo Sí.

Sería correcto pensar que si el ingreso de nuevos players al mercado continúa, se debe a que los negocios que se están realizando les generan buenos frutos. Pero, a su vez, si la oferta crece demasiado los bancos deberán buscar formas de destacarse lo que puede llevar a una reducción de las tasas en beneficio de los clientes. Tengan en mente que, por ejemplo, la tasa de interés que GE Money cobra por un crédito personal oscila entre el 80 y el 90%.

Ahora bien, al leer este artículo se les debe haber venido a la mente la crisis de las hipotecas subprime ya que los clientes (en el caso de la crisis, clientes con hipotecas) presentan varias similitudes en cuanto a sus condiciones. Lo que genera la pregunta si ¿este sistema, tiene una esperanza de vida prolongada?

Si nos movemos hacia atras en el tiempo y en Asia, notaremos que en 1976 se creó un banco social de microcréditos conocido como Banco Grameen dirigido por su fundador Muhammad Yunus (quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2006 por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social). Este negocio pudo crecer contra todos los pronósticos y marcó un precedente para el futuro, ya que además de hacer negocios logró mejorar el aspecto social de las aldeas a las cuales les prestó dinero. Les recomiendo fuertemente leer sobre este caso ya que las condiciones en las que se gestó hacen pensar que tranquilamente se podría aplicar en diferentes pueblos de Sudamérica.

Espero que lo anterior les haya sido de utilidad.
Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario