viernes, 12 de agosto de 2011

Caricaturizados




Les presento la caricatura del día de hoy de la revista inglesa The Economist. En esta podemos ver como La Deuda, el boxeador corpulento y pelado, está aplastando a Estados Unidos y Europa, ambos de un tamaño mucho menor.


Lo que la caricatura quiere enfatizar es el claro ganador que surge a partir del gran endeudamiento en el cual han incurrido los ya mencionados personajes. Esta deuda que tiene un tamaño gigantesco, está afectando significativamente el accionar de tanto Estados Unidos como la Unión Europea.


Pero yo no estoy tan seguro que China sea un claro ganador, ya que la gran mayoría de lo bonos estadounidenses están en poder del Estado Chino. Por lo que si llegara a darse el default estadounidense o a lo sumo una breve demora, el que no estaría recibiendo sus pagos sería el boxeador a quien le están levantando el brazo.


Solo queda esperar saber cómo el gobierno americano va a resolver esta fuerte encrucijada en la cual se encuentran envueltos.



Saludos!

Leer más...

martes, 2 de agosto de 2011

El comportamiento del dólar

En este último tiempo hemos presenciado un comportamiento del dólar que quizas no se condice con lo que dicen los libros o con la información que llega desde afuera. La moneda estadounidense se ha venido depreciando a nivel mundial, pero en nuestro países no ha retrocedido ni un centavo.


La depreciación del "verde" no es algo de los últimos días, ya que no ha podido recuperarse por completo de la gran crisis que inició allá por el 2007. Pero, en este último tiempo, su precio se ha visto seriamente afectado por la posibilidad de que Estados Unidos entre en default por no poder cumplir con sus pagos. Aparentemente, los congresistas demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo y en el día de hoy le estarían pasando el proyecto a Obama para que lo firme. De esta manera, el dólar podría empezar a recuperar algo de su valor.


Pero concentremonos en Argentina. A pesar de la depreciación mundial del dólar, en nuestro país su cotización sigue aumentando. Sabemos que el Banco Central tuvo que salir a comprar dólares para que no cayera, pero la cercanía a las elecciones está generando que el público minorista sea quien ahora está comprando todos los dólares del mercado. Mucha gente está retirando sus ahorros de los plazos fijos y moviendolos hacia el dólar, generando presión sobre su cotización. Esto se puede ver en el dólar "blue", que continúa con una gran racha alcista en su precio. Este aumento va a continuar y dependerá mucho del resultado de las elecciones el grado de inclinación de su pendiento de crecimiento en cuanto al precio.


No creo que lo mejor sea volcar todos los ahorros al dólar, pero pueden destinar una parte de su cartera a esta moneda. Siempre recuerden diversificar para poder estar más cubiertos ante movimientos raros del mercado.


Saludos!

Leer más...