jueves, 3 de junio de 2010

Debate sobre el impuesto a la banca

El post del día de hoy lo voy a dedicar a la noticia que está circulando en el mundo de que se le va a aplicar un impuesto a las grandes entidades financieras para pagar por futuros rescates y limitar el nivel de riesgo que asumen.

Claramente, la aplicación de la tasa se está evaluando a modo de penalización por los grandes desastres causados (que todavía se siguen sufriendo) por parte de la codicia de los bancos de querer obtener más y más ganancias. Pero este impuesto no cuenta con el apoyo de todos como marcó Timothy Geithner (Secretario del Tesoro de EE.UU.) y otros ministros, que creen que después de los esfuerzos realizados por los contribuyentes para salvar el sistema financiero es razonable que haya una contribución desde el sector financiero.

Este proyecto cuenta con el respaldo de Europa y EE.UU. pero es rechazado por Canadá, Australia y países emergentes como Brasil, que no sufrieron una crisis financiera y creen que los impuestos reducirán el volumen de crédito disponible. Además hay muchas opciones sobre su formato, ya sea para crear un fondo de crisis, algún tributo sobre las transacciones o alguna tasa que grave las ganancias de los bancos.

Como podemos ver, el mundo se encuentra en una encrucijada ya que debe decidir si castiga a los bancos por los errores cometidos y de esa manera daña una relación que es totalmente necesaria entre el Estado y el sector financiero, o si deja que la banca salga inmune lo que puede generar un gran sentimiento de rechazo en los habitantes siempre mencionados como los "contribuyentes".

Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario