lunes, 8 de noviembre de 2010

Caricaturizados

En la caricatura de The Economist de este fin de semana, podemos ver a Obama en una canoa y a un bárbaro pegando un salto para subir a ella. Se puede ver como Obama invita a la otra persona a subir en nombre de la cooperación bipartidaria. La otra persona representa a los republicanos, en alusión a la reciente victoria en la elecciones de mitad de mandato.

Puede ser que la victoria republicana haya sido lograda debido a una especia de voto castigo por el pueblo norteamericano, ya que creen que Obama no está cumpliendo con las promesas que hizo en su campaña. Es claro que la parte del pueblo que pertenece a los indecisos (no es demócrata ni republicano), dirigió su voto hacia el lado republicano en represalia a la falta de decisión del presidente Obama.
Pero hasta hace poco tiempo, esa gente hubiese sido fuertemente criticada ya que a nadie se le hubiera ocurrido votar al Partido Republicano dados los aconteciemientos de esos días. Podemos aceptar que esto es algo que se presenta en la política de todos los países del mundo y que no es propiedad exclusiva de EE.UU.
Hacia el futuro vamos a presenciar un Congreso y una Cámara Baja norteamericana totalmente dividida, donde las leyes van a ser estudiadas hasta el más mínimo detalle en pos de que alguno de los dos lados ceda hacia una propuesta o un proyecto del otro.

Saludos!

Leer más...

viernes, 5 de noviembre de 2010

Billetes made in Brasil

El BCRA decidió importar billetes de $ 100 impresos en Brasil para tratar de asegurarse de que la mayor demanda estacional de dinero que caracteriza cada fin de año sea atendida adecuadamente. Según algunas versiones, los problemas en la normal provisión de billetes se deben a la rotura de una las impresoras de la Casa de la Moneda o a la dificultad que tendría esta entidad para seguir el ritmo de los crecientes pedidos que pasó a realizarle el BCRA.

Si bien la noticia no fue ampliamente difundida, es claro que el problema no es menor ya que estamos hablando de que un país no posee las herramientas necesarias para poder producir su propio medio de transacción comercial.
Los bancos fueron los primeros en descubrir síntomas de que la situación se había tornado rara cuando, a comienzos del mes pasado, comprobaron que los pedidos de abastecimiento que le realizaban al BCRA eran sólo parcialmente respondidos. Ahora, un lector ávido se debe haber dado cuenta que un causante de la escasez de billetes podría ser la inflación. Ya que recientemente fue aprobada una reforma al plan monetario que significó una expansión extra de $ 20.000 millones en la emisión monetaria que la entidad justificó en “el crecimiento de la economía”.
La implementación será de la siguiente manera: los brasileños quedarán a cargo de la impresión de los nuevos billetes, mientras que a la Casa de Moneda argentina corresponderá proveer la tinta, realizar las tareas de numeración y el control de calidad, entre otras cosas.
El pedido es sólo por billetes de $ 100, los cuales representan alrededor del 48,5% del dinero circulante hoy en día. Si hasta unos días cualquiera tenía miedo de agarrar un billete de $ 100 por miedo a que fuese falso, ahora va a tratar de escaparle apenas vea asomar la cara de Roca.
Saludos!

Leer más...

jueves, 4 de noviembre de 2010

Nuevas medidas de seguridad

El caso de Carolina Píparo fue el detonante para que el Gobierno dispusiera una serie de nuevas reglas y medidas de seguridad, a través del Banco Central, para evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir.
Una de las decisiones se refiere a las transferencias electrónicas, tanto por cajero automático como por “home banking”, las cuales no deberán pagar comisiones hasta $10.000 por día. Esto significa que aquellas personas que no superen este monto, ya sea con una o más transferencias en un día, podrán operar gratuitamente. Además, la ley se aplica por cuenta y no por persona física o jurídica. Así que cada persona estará habilitada a transferir hasta $10.000 de manera gratuita por día por cuenta.

En cuanto al resto de las medidas:
  • Se deberá contar con cajeros automáticos con un sistema de protección con suficiente nivel de reserva que impida la observación de terceros.
  • También tendrán que tener el Tesoro blindado (cemento y acero) para atesoramiento de numerario y/o de valores de terceros y /o cajas de seguridad en alquiler en el subsuelo o a nivel.
  • Estas deben estar separadas de paredes medianeras, a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos o soplete oxhídrico. Contará con dos puertas, una de las cuales deberá ser dotada de cerradura tipo tripleconométrica.
  • Por otro lado, también se contará con inhibidores o bloqueadores de señal que imposibiliten el uso de teléfonos celulares en el interior de las mismas, siempre que no afecten los derechos de terceros fuera de la sucursal, ni interfieran en otros dispositivos de seguridad.
  • Además, el Banco Central podrá exigir dispositivos mínimos de seguridad diferenciados para las sucursales en función del numerario atesorado.

Saludos!

Leer más...