domingo, 27 de junio de 2010

Caricaturizados


En la caricatura de The Economist podemos ver a Obama señalándole donde patear a otro "jugador". El arco representa a la Afganistán estable que es defendido por un soldado.

Primero, hay que mencionar que el otro "jugador" es el General David Petraeus designado Comandante de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en Afganistán desde el 23 de junio último. La nueva designación se debió a los comentarios del anterior comandante sobre la administración Obama y sus políticas, que generaron su salida del cargo.

Al parecer lo que la caricatura quiere mostrar es el objetivo que le planteó Obama a Petraeus y es el de lograr una Afganistán estable. Cabe mencionar que, según dichos de Obama, las tropas americanas se deberían retirar de tierras afganas en un año máximo. Pero la tarea para el nuevo comandante no va a ser sencilla, y eso es lo que muestra la cadena montañosa que evita de conseguir el objetivo fácilmente.

Esperemos que la situación se resuelva lo más rápida y pacíficamente posible.

Saludos!

Leer más...

viernes, 25 de junio de 2010

Noticias de los mercados

El Merval ha cerrado la semana con un leve retroceso, siendo del 0,10%. Los papeles que más empujaron a la baja fueron: Edenor (-5%), Banco Hipotecario (-2,61%) y Telecom (-2,08%). Por otro lado, las acciones que emparejaron la situación fueron: Siderar (+3,46%), Pampa Energía (+3,03%) y Mirgor (+2,90%).

Ahora, si analizamos el resto de las bolsas mundiales más importantes veremos que fue una pésima semana. El FTSE de Londres perdió 3,89%, el IBEX de Madrid 4,38%, el CAC de París hizo lo propio con 4,54% de baja, y también el DAX de Francfurt perdiendo 2,35%. En EE.UU. la tendencia no fue diferente, el Nasdaq perdió 3,74%, el Dow Jones 2,94% y 3,65% el S&P 500.

En cuanto a las monedas, las dos que analizamos habitualmente, se mantuvieron estables esta semana. El dólar subió un centavo y se ubica en $3,95, mientras que el euro cotiza a $4,86 en la plaza local y U$S 1,234 en la internacional.

Para las bonos la semana que termina fue una muy buena semana ya que mostraron fuertes alzas pese a los malos resultados que recibieron del canje de la deuda. Esto último podría ser uno de los causantes de la suba del Riesgo País, que ahora se ubica en los 795 pb.

Saludos!

Leer más...

jueves, 24 de junio de 2010

Video de British Petroleum


En el post del día de hoy he decidido incluir un video que a modo de parodia explica la situación de BP en cuanto al derrame. Claramente se puede ver como el énfasis está puesto en criticar al management de la compañía por su inoperancia, lentitud y al fin de cuentas la toma de pésimas decisiones.

Por favor observen como en una parte del video los ejecutivos tratan de culpar a la empresa proveedora Halliburton, por haberles entregado materiales que no eran de la calidad correcta.

Saludos!

Leer más...

martes, 22 de junio de 2010

Caricaturizados

Como se puede ver en la caricatura de The Economist, Obama le está diciendo al Tío Sam que es adicto al petróleo pero que no es tarde y lo puede ayudar con ese problema. Para poder ayudarlo debe adoptar las fuentes alternativas de energía y el Tío Sam lo acepta. Obama le pide que lo siga y recibe la respuesta de que el Tío Sam va a ir a buscar el auto.

Lo que plantea la metáfora es el problema que se ve evidenciado en EE.UU. pero que se sufre en todo el mundo respecto al petróleo. El país norteamericano siempre tuvo la influencia de esta energía no renovable a la hora de tomar las decisiones y se avecinan situaciones muy complicadas ya que esta fuente de energía se está acabando a lo largo del mundo.

Si bien se siguen encontrando nuevos pozos en distintas partes del mundo, es claro que la tasa a la cual se agota el petróleo es mucho más grande que la tasa a la cual se encuentran nuevos pozos. Por este motivo es que EE.UU. ha incursionado en distintas campañas armamentistas en el Medio Oriente, con la excusa de liberar a esa gente de los regímenes totalitarios que los oprimían.

Pero no sólo con mencionar las fuentes de energía alternativa estas se van a transformar en una realidad. Es sabido que todavía no se logra que estas fuentes tengan un costo que justifique el cambio inmediato dejando de utilizar el petróleo. Por lo que muchas de las críticas hacia la utilización del petróleo están dirigidas a su efecto contaminante pero no se puede negar su utilidad como la fuente más importante de energía, ya que hasta la fecha no existe un reemplazo directo.

Saludos!

Leer más...

viernes, 18 de junio de 2010

Noticias de los mercados

En cuanto al día de hoy el Merval ha evidenciado una pequeña suba de 0,25% y en el análisis semanal la suba ha sido de 1,72%. Los papeles que lideraron esta suba fueron Banco Francés (8,67%), Banco Macro (5,63%) y Mirgor (4,94%). El Merval sigue mostrando señales de fortaleza y lleva ganado en lo que va del mes un 7%.

Si vemos las bolsas mundiales más importantes notaremos variaciones positivas en cada una de ellas, generando una sensación de que lo pero del problema europeo podría haber pasado. Si bien en los momentos en los cuales la mayoría de la gente huye de los mercados es cuando se presentan las mejores oportunidades, hay que tener cuidado y manejarse con cautela ya que podemos estar invirtiendo nuestro dinero en trampas moratales. Con respecto a las bolsas europeas, el FTSE de Londres ganó un 1,68% semanal, el IBEX de Madrid un 4,49%, el CAC de París un 3,70% y el DAX de Frankfurt un 2,80%. En cuanto a Nueva York, el Nasdaq ganó un 2,95%, el Dow Jones un 2,35% y el S&P 500 un 2,37%.

Finalmente el euro ha mostrado una pequeña recuperación a nivel mundial y se cotiza US$ 1,238 mientras que en la plaza local lo hace a $4,87 (una diferencia de 11 centavos con respecto al viernes pasado). El dólar cotiza al mismo precio que el cierre del viernes pasado: $3,94.

Para los bonos también fue una buena semana mostrando significativas alzas, en línea con la tendencia de los mercados externos. Y, por último, el Riesgo País sigue descendiendo y actualmente se encuentra en 769 pb. Pero esta baja no se debe necesariamente a acciones por parte del gobierno argentino, sino a un descenso generalizado en el riesgo de la deuda latinoamericana. Se puede mencionar el caso de Brasil cuyo Riesgo País se encuentra muy por debajo del argentino ubicándose en los 223 pb y el de Uruguay en los 250 pb.

Saludos!

Leer más...

lunes, 14 de junio de 2010

Caricaturizados

En esta edición de la caricatura de The Economist, podemos ver a un árbitro corriendo y mostrando la tarjeta roja a un jugador que se burla de él. El primero representa a las Naciones Unidas y el segundo a Irán a través de su presidente Mahmud Ahmadineyad.

Además se ven unos comentarios que provienen de las tribunas que mencionan que se esperan resultados prontos del fútbol (refiriéndose a la Copa del Mundo) pero que respecto a las sanciones no creen que sea tan rápido. El otro comentario que se ve en la caricatura es que esperan que no se vaya a muerte súbita (metáfora relacionada con el partido de fútbol).

El dibujo se refiere a la persecución que está realizando las Naciones Unidas para sancionar a Irán por el programa nuclear que está llevando a cabo. Claro está que los reclamos del resto de los países miembro de la ONU están dirigidos a la función que se le va a dar a este programa, ya que al menos Irán debería dar garantías de que no será utilizado para causar daño al mundo.

La respuesta por parte de Irán viene desde el lado que hay varios países que cuentan con programas similares y no son perseguidos como ellos.

Esperemos que esta situación no llegue a mayores.

Saludos!

Leer más...

domingo, 13 de junio de 2010

Noticias de los mercados

En cuanto al Merval, éste ha mostrado una subida de 0,86% el día viernes y ha logrado una evolución semanal positiva de 4,61%. La gran mayoría de los papeles han acompañado esta suba, posicionándose a la cabeza Banco Galicia (10,05%), Telecom (7,20%) y Petrobras Energía (5,93%).

Las bolsas mundiales han empezado a mostrar recuperaciones lo que podría ser un adelanto de lo que podría suceder en materia económica en las próximas semanas. Entre los principales índices europeos, el FTSE de Londres ha subido un 0,74% esta semana, el IBEX de Madrid un 7,15%, el CAC de París un 2,89% y el DAX de Frankfurt un 1,83%. En cuanto a las bolsas de Nueva York, los tres índices han mostrado evoluciones positivas en la semana. El Nasdaq ha ganado un 1,10%, el Dow Jones un 2,81% y el S&P 500 un 2,49%.

Con respecto a las monedas, el euro continúa depreciándose a nivel mundial a pesar de las subidas que están mostrando las bolsas europeas y se cotiza a US$ 1,211. En la plaza local, el euro ha descendido hasta ubicarse en los $ 4,76 y el dólar se vende a $ 3,94.

Con respecto al riesgo país, este ha mostrado una suba de un 2,08% con respecto a la semana pasada y se ubica en los 833 puntos básicos.

Saludos!

Leer más...

miércoles, 9 de junio de 2010

Caricaturizados

En la caricatura de The Economist se puede ver al presidente Obama diciendo que mientras el petróleo se sigue derramando y los costos de limpieza continúan creciendo, ellos están perforando un pozo de alivio.

Claramente se ve como ese mencionado "pozo" proviene de los ingresos de BP (British Petroleum) y se debería a las crecientes protestas no solo de los habitantes estadounidenses sino de los del resto del mundo también. Estas protestas están fundadas en el hecho de que los desastres fueron causados por acciones de BP (y su falta de acciones) o en su defecto por sus contratistas.

Pero el énfasis no está puesto solamente en BP sino también en Obama, ya que se lo critica por no haber actuado rápidamente y por no haber sido lo suficientemente duro con el tema. Pero no sería Obama el único culpable de su administración ya que hay departamentos enteros que se dedican a estos temas, cuyo accionar no fue el adecuado.

Esperemos que se llegue a una solución favorable de manera que se compense a todos los afectados y se evite que una situación similar vuelva a aparecer en el futuro.

Saludos!

Leer más...

jueves, 3 de junio de 2010

Debate sobre el impuesto a la banca

El post del día de hoy lo voy a dedicar a la noticia que está circulando en el mundo de que se le va a aplicar un impuesto a las grandes entidades financieras para pagar por futuros rescates y limitar el nivel de riesgo que asumen.

Claramente, la aplicación de la tasa se está evaluando a modo de penalización por los grandes desastres causados (que todavía se siguen sufriendo) por parte de la codicia de los bancos de querer obtener más y más ganancias. Pero este impuesto no cuenta con el apoyo de todos como marcó Timothy Geithner (Secretario del Tesoro de EE.UU.) y otros ministros, que creen que después de los esfuerzos realizados por los contribuyentes para salvar el sistema financiero es razonable que haya una contribución desde el sector financiero.

Este proyecto cuenta con el respaldo de Europa y EE.UU. pero es rechazado por Canadá, Australia y países emergentes como Brasil, que no sufrieron una crisis financiera y creen que los impuestos reducirán el volumen de crédito disponible. Además hay muchas opciones sobre su formato, ya sea para crear un fondo de crisis, algún tributo sobre las transacciones o alguna tasa que grave las ganancias de los bancos.

Como podemos ver, el mundo se encuentra en una encrucijada ya que debe decidir si castiga a los bancos por los errores cometidos y de esa manera daña una relación que es totalmente necesaria entre el Estado y el sector financiero, o si deja que la banca salga inmune lo que puede generar un gran sentimiento de rechazo en los habitantes siempre mencionados como los "contribuyentes".

Saludos!

Leer más...

martes, 1 de junio de 2010

La eurozona sigue en problemas

En un seminario del Banco Central de Austria en Viena, Jean-Claude Trichet (presidente del BCE) buscó "recordarles" a los países europeos que mantengan una correcta disciplina presupuestaria de manera de no agravar la crisis. Cabe recordar que algunos de los países de la eurozona no se comportaron correctamente en los últimos años ya que al no poder manejar la herramienta monetaria (en mano del BCE desde la utilización del euro como su moneda), tomaron deuda "a escondidas" para poder financiar sus déficits.

Además buscó defender la estabilidad del euro, en conjunto con José Manuel Durão Barroso (presidente de la Comisión Europea), recordando el compromiso que han asumido los países de la zona euro de manera de evitar una fuerte depreciación de la moneda. Actualmente el euro se encuentra en su mínimo histórico desde abril de 2006 cotizando a US$ 1,2115 y puede continuar su baja si mejora la salud del sector financiero europeo y si no vemos una recuperación económica en la eurozona.

En cuanto al desempleo, ha alcanzado el 10,1% en abril en la zona euro lo que significa que 15,8 millones de personas se encuentran sin trabajo. España se encuentra en la peor situación con un 19,7% de desempleo, además de que el viernes la agencia de calificación le rebajara la nota sobre su deuda soberana de "AAA" a "AA+" al estimar que las medidas de austeridad previstas para reducir el endeudamiento afectarían a las perspectivas de crecimiento del país.

Claramente este es uno de esos momentos en donde una inversión puede representarnos grandes resultados en el futuro o grandes dolores de cabeza. Como ustedes leyeron el euro se encuentra en uno de sus mínimos a nivel mundial y en Argentina lo vemos cotizar a $4,84 (valor que se encuentra bastante alejado de los precios de uno o dos meses atrás), lo que podría significar una gran oportunidad en pos de una rápida escalada. Pero cuidado ya que la recuperación no se va a dar con efecto latigazo, sino más bien de manera pausada. Esto se debe, principalmente, al hecho de que al inyectar una gran cantidad de dinero (como tienen en mente las autoridades europeas) se va a generar un gran aumento de la base monetaria generando una depreciación de la moneda lo que produciría una baja en en la cotización del euro.

Así que estén atentos, lean el blog que les voy a tratar de aconsejar con el timing de entrada al euro.

Saludos!

Leer más...